Curiosidad de los Útiles LíticosExiste
un curioso enigma relacionado con algunas lascas y útiles
de sílex, empleados por el hombre del paleolítico, y hallados
en las terrazas de las cuencas madrileñas del Manzanares y del
Guadarrama. Sobre cuyo misterio voy a dar mí opinión.
|
|
De
su libro son las fotos en blanco y negro incluidas en este documento. Descartado que haya habido un arrastre prolongado en el tiempo y en el espacio, que descontextualizaría todo de forma inexplicable. Otra opción sería que los utensilios enterrados por sedimentos posteriores, quedaron fijos y fueron atacados por partículas silíceas de corrientes filtrantes, que por simpatía bombardearían los útiles, dándoles el pulimento con que ahora se encuentran. Teoría que igualmente se descarta cuando vemos, que en los derrubios y rañas de materiales cuyo principal componente es el silicio y el arrastre es escaso o inexistente no se aprecia un pulimento similar, de los materiales que los componen. |
![]() |
![]() |
|
Como
no me convencen las teorías de la erosión, tanto si el móvil
son las piezas de sílex, como si por el contrario, son los elementos
desgastadores los que se mueven, mi teoría es como sigue: Al hombre primitivo le llamó la atención la forma curiosa e interesante de algunas piezas, en que de manera fortuita el uso había suavizado sus aristas, adquiriendo un pulimento intenso. A partir de esta observación, ideó, aprovechando la energía del agua, en acelerar el proceso y efectuar él lo mismo. En alguna marmita o pilón fluvial, introdujo las lascas y útiles que quería pulir, donde la fuerza y torbellinos del agua hacía que se golpearan unas piezas contra otras, dando como resultado, el pulido de las piezas de sílex. Pulido que podía acentuarse con el empleo de algún fino abrasivo, como, la arena. Este resultado se consigue hoy día, con máquinas sencillas, en corto periodo de tiempo, con fines ornamentales. |
|