Influencia

Fenómenos electrostáticos

El conocimiento de la electricidad estática y los fenómenos de influencia, corren paralelos, pero se considera que en 1730 el inglés Stephen Gray descubrió esta propiedad, observó, cuando aproximaba, sin llegar a tocar, un elemento electrizado a otro elemento bien aislado, que le inducía o transmitía la electricidad.

El Francés Charles François de Cisternay du Fay enunció en 1733 "no todos los cuerpos se electrizan por frotamiento, pero encontrándose bien aislados se electrizan por influencia", basándonos en este principio conseguiremos interesantes experiencias de electricidad estática, con sencillos aparatos, como los de la figura.

EXPERIMENTOS

¿Como construir estos elementos?.- Sobre esferas de bronce, palitos sintéticos, sirven para suspender con finos hilos ligeras bolas.
Sustentadas las esferas por columnas aislantes y peanas, que con imaginación podemos construir aprovechando diversos materiales.
Una vez construidos los artilugios, utilizando la barra frotada, el electróforo o una máquina electrostática, hemos de electrizarlos para producir efectos de inducción.

 

ELECTRÓFORO DE VOLTA


Se debe el descubrimiento del Electróforo, a Alejandro Volta (1745-1827), funciona aprovechado los fenómenos de influencia o inducción, se compone de dos partes: Una torta de resina electrizable por frotamiento y un disco metálico con mango aislante.

El objetivo del Electróforo es conseguir electrizar el disco metálico.

Para conseguirlo primero electrizamos la torta de resina, por frotamiento, después agarrando por el mango, ponemos sobre ella el disco metálico, tocando en ese momento el disco con un dedo, facilitamos el escape de la electricidad creada por el frotamiento, nuestro cuerpo y el disco han hecho de conductores, quedando al retirar el dedo, cargado el disco de electricidad contraria a la de la resina.

Con el Electróforo se pueden producir efectos eléctricos y descargas acompañadas de sonido.
ELECTROFORO

Técnica de elaboración.- La torta de resina es un disco de metacrilato embutido en una tapa de una caja metálica y el disco es también una caja metálica muy estrecha, a la cual se le ha pegado un mango aislante.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

 

Siguiente